PROTOCOLO:
Un protocolo es un conjunto de reglas establecidas entre dos dispositivos para permitir la
comunicación entre ambos.
FUNCIONES DE LOS PROTOCOLOS
SEGMENTACIÓN Y ENSAMBLADO: Dividir los bloques de datos en unidades pequeñas e iguales en tamaño, y este proceso se le llama segmentación. El bloque
básico de segmento en una cierta capa de un protocolo se le llama PDU (Unidad de datos de
protocolo). La necesidad de la utilización de bloque es por:
-La red sólo admite la transmisión de bloques de un cierto tamaño.
-El control de errores es más eficiente para bloques pequeños.
-Para evitar monopolización de la red para una entidad, se emplean bloques pequeños y así
una compartición de la red.
-Con bloques pequeños las necesidades de almacenamiento temporal son menores.
ENCAPSULADO: se trata del proceso de adherir información de control al segmento de datos.
Esta información de control es el direccionamiento del emisor/receptor, código de detección de
errores y control de protocolo.
CONTROL DE CONEXIÓN: hay bloques de datos sólo de control y otros de datos y control.
Cuando se utilizan datagramas, todos los bloques incluyen control y datos ya que cada PDU
se trata como independiente. En circuitos virtuales hay bloques de control que son los
encargados de establecer la conexión del circuito virtual.
ENTREGA ORDENADA: el envío de PDU puede acarrear el problema de que si hay varios
caminos posibles, lleguen al receptor PDU desordenados o repetidos, por lo que el receptor
debe de tener un mecanismo para reordenar los PDU.
CONTROL DE FLUJO: hay controles de flujo de parada y espera o de ventana deslizante. El
control de flujo es necesario en varios protocolos o capas, ya que el problema de saturación
del receptor se puede producir en cualquier capa del protocolo.
CONTROL DE ERRORES: generalmente se utiliza un temporizador para retransmitir una trama una vez que no se ha recibido confirmación después de expirar el tiempo del temporizador.
Cada capa de protocolo debe de tener su propio control de errores.
DIRECCIONAMIENTO: cada estación o dispositivo intermedio de almacenamiento debe tener
una dirección única. A su vez, en cada terminal o sistema final puede haber varios agentes o
programas que utilizan la red, por lo que cada uno de ellos tiene asociado un puerto. Además
de estas direcciones globales, cada estación o terminal de una subred debe de tener una
dirección de subred (generalmente en el nivel MAC).
MULTIPLEXACIÓN: es posible multiplexar las conexiones de una capa hacia otra, es decir que de una única conexión de una capa superior, se pueden establecer varias conexiones en una
capa inferior (y al revés).
SERVICIOS DE TRANSMISIÓN: los servicios que puede prestar un protocolo son:
-Prioridad: hay mensajes (los de control) que deben tener prioridad respecto a otros.
-Grado de servicio: hay datos que deben de retardarse y otros acelerarse (vídeo).
Seguridad.
DEFINICIÓN DE PDU
La información que es entregada como una unidad entre entidades de una red y que pueden
contener información de control, información de direcciones o datos.
PDU o Packet data unit: las unidades que son transportadas en un marco de diagnóstico de LIN
(Local InterConnect Network) son llamadas PDU. Un PDU usado para la configuración de un nodo
es un mensaje completo.
DESCRIPCIÓN DE LAS APLICACIONES Y LOS PROTOCOLOS DE INTERNET
Un protocolo es un conjunto de reglas. Los protocolos de Internet son conjuntos de reglas que
rigen la comunicación dentro de las computadoras de una red y entre ellas. Las especificaciones
del protocolo definen el formato de los mensajes que se intercambian. Una carta enviada mediante
el sistema postal también usa protocolos. Parte del protocolo especifica la posición en el sobre
donde se debe escribir la dirección de entrega. Si la dirección de entrega está escrita en el lugar
equivocado, no se podrá entregar la carta.
A continuación, se mencionan las funciones principales de los protocolos:
-Identificar errores.
-Comprimir los datos.
-Decidir cómo deben enviarse los datos.
-Direccionar los datos.
-Decidir cómo anunciar los datos enviados y recibidos
Para comprender cómo funcionan las redes e Internet, debe estar familiarizado con los protocolos
comúnmente utilizados, estos protocolos se utilizan para explorar la Web, enviar y recibir correo electrónico y transferir archivos de datos.
DEFINICIÓN DE ICMP
Los dispositivos conectados en una red utilizan el protocolo de mensajes de control de
Internet (ICMP) para enviar mensajes de control y de error a las computadoras y a los servidores.
Existen varios usos para ICMP, como anuncios de errores de la red, anuncios de congestión de la
red y resolución de problemas.
El buscador de paquetes de Internet (ping) es una utilidad de línea de comandos simple, pero muy útil, que se utiliza para determinar si se puede acceder a una dirección IP específica. Puede hacer ping a la dirección IP para comprobar la conectividad IP. El ping funciona mediante el envío de solicitud de eco de ICMP a una computadora de destino o a otro dispositivo de red, constituye una herramienta para la resolución de problemas que se utiliza para determinar
la conectividad básica, este comando se puede utilizar también para buscar la dirección IP de un host cuando el nombre es conocido.
DESCRIPCIÓN DE LOS COMPONENTES FÍSICOS DE UNA RED
Se pueden usar diversos dispositivos en una red para proporcionar conectividad. El dispositivo que
se utilice dependerá de la cantidad de dispositivos que se conecten, el tipo de conexiones que
éstos utilicen y la velocidad a la que funcionen los dispositivos.
A continuación, se mencionan los dispositivos más comunes en una red:
-Computadoras
-Hubs
-Switches
-Routers
-Puntos de acceso inalámbrico
Se necesitan los componentes físicos de una red para trasladar los datos entre estos dispositivos.
Las características de los medios determinan dónde y cómo se utilizan los componentes. A
continuación, se mencionan los medios más comunes utilizados en las redes:
-Par trenzado
-Cableado de fibra óptica
-Ondas de radio
HUBS:
Son dispositivos que extienden el alcance de una red al recibir datos en un puerto y, luego, al regenerar los datos y enviarlos a todos los demás puertos, el hub se envía a todos los demás dispositivos conectados al hub cada vez que el hub transmite datos. Esto genera una gran cantidad
de tráfico en la red. Los hubs también se denominan concentradores porque actúan como punto de conexión central para una LAN.
PUENTES Y SWITCHESel puente. Cuando el puente recibe una trama, examina la dirección de destino a fin de determinar
si la trama debe enviarse a un segmento distinto o si debe descartarse. Asimismo, el puente ayuda
a mejorar el flujo de datos, ya que mantiene las tramas confinadas sólo al segmento al que
pertenece la trama.
Es posible que un puente típico tenga sólo dos puertos para unir dos segmentos de la misma red. Un switch tiene varios puertos, según la cantidad de segmentos de red que se desee conectar, es un dispositivo más sofisticado que un puente este genera una tabla de las direcciones MAC de
switch compara la información de dirección de la trama con su tabla de direcciones MAC. Luego,
determina el puerto que se utilizará para enviar la trama.
ROUTERS
Son dispositivos que conectan redes completas entre sí, utilizan direcciones IP para enviar
tramas a otras redes, puede ser una computadora con un software de red especial instalada o un dispositivo creado por fabricantes de equipos de red, contienen tablas de direcciones IP junto con las rutas de destino óptimas a otras redes.
PUNTOS DE ACCESO INALÁMBRICO

DISPOSITIVOS MULTIPROPÓSITO
Existen dispositivos de red que realizan más de una función.
Resulta más cómodo adquirir y configurar un dispositivo que satisfaga todas
sus necesidades que comprar un dispositivo para cada función. Esto resulta
más evidente para el usuario doméstico. Para el hogar, el usuario preferiría un dispositivo
multipropósito antes que un switch, un router y un punto de acceso inalámbrico.
DOMINIOS DE COLISIÓN Y DIFUSIÓN
DOMINIO DE COLISIÓN: Grupo de dispositivos conectados al mismo medio físico, de tal manera
que si dos dispositivos acceden al medio al mismo tiempo, el resultado será una colisión entre las
dos señales. Como resultado de estas colisiones se produce un consumo inadecuado de recursos
y de ancho de banda. Cuanto menor sea la cantidad de dispositivos afectados a un dominio de
colisión mejor desempeño de la red.
DOMINIO DE DIFUSIÓN. Grupo de dispositivos de la red que envían y reciben mensajes de
difusión entre ellos. Una cantidad inapropiada de estos mensajes de difusión (broadcast) provocara
un bajo rendimiento en la red, una cantidad exagerada (tormenta de broadcast) dará como
resultado el mal funcionamiento de la red hasta tal punto de poder dejarla completamente
congestionada.
SEGMENTACIÓN FÍSICA
Notar que el ruteador tiene una interface dedicada para cada departamento o switch del grupo de
trabajo. Esta disposición da al ruteador un dominio de colisión privado que aísla el tráfico de cada
cliente/servidor dentro de cada grupo de trabajo. Si el patrón del trafico esta entendido y la red esta
propiamente diseñada, los switches harán todo el reenvió entre clientes y servidores. Sólo el tráfico
que alcance al ruteador necesitará ir entre dominios individuales de broadcast o a través de una
WAN.
SEGMENTACIÓN LÓGICA
Algunas metas pueden alcanzarse de una manera más flexible al usar ruteadores y switches, para
conectar LAN virtuales separadas (VLAN). Una VLAN es una forma sencilla de crear dominios
virtuales de broadcast dentro de un ambiente de switches independiente de la estructura física y
tiene la habilidad para definir grupos de trabajo basados en grupos lógicos y estaciones de trabajos
individuales, más que por la infraestructura física de la red.
El tráfico dentro de una VLAN es switcheado por medios rápidos entre los miembros de la VLAN y
el tráfico entre diferentes VLAN es reenviado por el ruteador.
En la figura los puertos de cada switch son configurados como miembros ya sea de la VLAN A o la
VLAN B. Si la estación final transmite tráfico de broadcast o multicast, el tráfico es reenviado a
todos los puertos miembros. El tráfico que fluye entre las dos VLAN es reenviado por el ruteador,
dando así seguridad y manejo del tráfico.
IDENTIFICACIÓN DE NOMBRES, PROPÓSITOS Y CARACTERÍSTICAS DE LOS CABLES DE RED COMUNES
Debe conocer el tipo de cable que se debe utilizar en los distintos casos para poder instalar los cables correctos para el trabajo. También debe saber resolver los problemas que se presenten.
PAR TRENZADO
El par trenzado es un tipo de cableado de cobre que se utiliza para las comunicaciones telefónicas
y la mayoría de las redes Ethernet. Un par de hilos forma un circuito que transmite datos. El par está trenzado para proporcionar protección contra crosstalk, que es el ruido generado por pares de
hilos adyacentes en el cable. Los pares de hilos de cobre están envueltos en un aislamiento de
plástico con codificación de color y trenzados entre sí. Un revestimiento exterior protege los
paquetes de pares trenzados.
Existen dos tipos básicos de cables de par trenzado:
tipo de cable cuenta sólo con el efecto de cancelación producido por los pares trenzados
de hilos que limita la degradación de la señal que causa la interfaz electromagnética (EMI)
y la interferencia de radiofrecuencia (RFI). El cableado UTP es más comúnmente utilizado
en redes. Los cables UTP tienen un alcance de 100 m (328 ft).
-Par trenzado blindado (STP): Cada par de hilos está envuelto en un papel metálico
para aislar mejor los hilos del ruido. Los cuatro pares de hilos están envueltos juntos en
una trenza o papel metálico. El cableado STP reduce el ruido eléctrico desde el interior del
cable. Asimismo, reduce la EMI y la RFI desde el exterior del cable.
Aunque el STP evita la interferencia de manera más eficaz que el UTP, STP es más costoso
debido al blindaje adicional y es más difícil de instalar debido a su grosor. Además, el revestimiento
metálico debe estar conectado a tierra en ambos extremos.
Los cables UTP vienen en varias categorías que se basan en dos factores:
-La cantidad de hilos que contiene el cable.
-La Categoría 3 es el cableado que se utiliza para los sistemas de telefonía y para LAN Ethernet a
10 Mbps. La Categoría 3 tiene cuatro pares de hilos.
La Categoría 5 y la Categoría 5e tienen cuatro pares de hilos con una velocidad de transmisión de
100 Mbps. La Categoría 5 y la Categoría 5e son los cables de red más comúnmente utilizados. El
cableado Categoría 5e tiene más trenzas por pie que el de Categoría 5. Estas trenzas adicionales
contribuyen a evitar la interferencia de fuentes externas y de otros hilos que se encuentran dentro
del cable.
Algunos cables Categoría 6 tienen un divisor plástico para separar los pares de hilos, lo que evita
la interferencia. Los pares también tienen más trenzas que los del cable Categoría 5e.
CABLE COAXIAL
El cable coaxial es un cable con núcleo de cobre envuelto en un blindaje grueso. Se utiliza para
conectar computadoras en una red.
Existen diversos tipos de cable coaxial:
-Thicknet o 10BASE5: Cable coaxial que se utilizaba en redes y funcionaba a 10
megabits por segundo con una longitud máxima de 500 m.
-Thinnet 10BASE2: Cable coaxial que se utilizaba en redes y funcionaba a 10 megabits
por segundo con una longitud máxima de 185 m.
-RG-59: El más comúnmente utilizado para la televisión por cable en los Estados Unidos.
-RG-6: Cable de mayor calidad que RG-59, con más ancho de banda y menos propensión
a interferencia.
CABLE DE FIBRA ÓPTICA

interferencia de radiofrecuencia. Todas las señales se transforman en pulsos de luz
para ingresar al cable y se vuelven a transformar en señales eléctricas cuando salen de él.
A continuación, se mencionan los dos tipos de cable de fibra óptica de cristal:
-Multimodo: Cable que tiene un núcleo más grueso que el cable monomodo. Es más fácil de realizar, puede usar fuentes de luz (LED) más simples y funciona bien en distancias de
hasta unos pocos kilómetros.
- Monomodo: Cable que tiene un núcleo muy delgado. Es más difícil de realizar, usa láser
como fuente de luz y puede transmitir señales a docenas de kilómetros con facilidad.
CABLEADO
Respecto al estándar de conexión, los pines en un conector RJ-45 modular están numerados del 1
al 8, siendo el pin 1 el del extremo izquierdo del conector, y el pin 8 el del extremo derecho. Los
pines del conector hembra (Jack) se numeran de la misma manera para que coincidan con esta
numeración, siendo el pin 1 el del extremo derecho y el pin 8 el del extremo izquierdo.
La asignación de pares de cables es como sigue:
Cableado RJ-45 (T568A/B) | ||
Pin | Color T568A | Color T568B |
1 | Blanco/Verde (W-G) | Blanco/Naranja (W-O) |
2 | Verde (G) | Naranja (O) |
3 | Blanco/Naranja (W-O) | Blanco/Verde (W-G) |
4 | Azul (BL) | Azul (BL) |
5 | Blanco/Azul (W-BL) | Blanco/Azul (W-BL) |
6 | Naranja (O) | Verde (G) |
7 | Blanco/Marrón (W-BR) | Blanco/Marrón (W-BR) |
8 | Marrón (BR) | Marrón (BR) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario