lunes, 9 de enero de 2012

SEMANA 8


IDENTIFICACIÓN DE LOS POSIBLES PELIGROS DE INSEGURIDAD E IMPLEMENTACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE SEGURIDAD APROPIADOS EN RELACIÓN CON LAS REDES.
Es posible que la instalación de los cables de una red, ya sean de cobre o de fibra óptica, sea
peligrosa. Por lo general, los cables se deben tender a través de los techos y las paredes, donde existen obstáculos y materiales inesperados o tóxicos. Es fundamental usar ropa de seguridad. Por ejemplo, se recomienda usar pantalones largos, camisetas de mangas largas, guantes y calzado fuerte que cubra los pies.
EXPLICACIÓN DE LA SEGURIDAD DE LA FIBRA ÓPTICA
La fibra óptica se utiliza en las comunicaciones, pero acarrea ciertos peligros:
 -Productos químicos peligrosos.
 -Luz no visible para las personas que puede  lastimar la vista.
- Herramientas con bordes filosos que producen  astillas de cristal. 
Al trabajar con cables de fibra óptica, se utilizan ciertos tipos de herramientas y productos químicos. Estos materiales deben manipularse con precaución.
PRODUCTOS QUÍMICOS
Los solventes y los pegamentos utilizados en la fibra óptica son nocivos. Debe manipularlos con mucho cuidado. Lea las instrucciones y sígalas cuidadosamente. Lea también la planilla MSDS incluida con los productos químicos para saber cómo se debe asistir a una persona en caso de emergencia. 
HERRAMIENTAS
Las herramientas empleadas en la fibra óptica tienen superficies filosas que se usan para trazar cristal. Otras herramientas sirven para pellizcar cables con mucha presión y asegurar los conectores. Estas herramientas pueden producir fragmentos de cristal que se pueden astillar y pueden volar por el aire. Debe evitar el contacto con  la piel, la boca y los ojos.
LUZ NOCIVA
Protéjase los ojos de la luz nociva que pueden emitir las hebras de fibra óptica. Esta luz no es visible para los seres humanos. Puede ocasionar daños en la vista sin que la persona afectada se dé cuenta. Existen detectores especiales que pueden indicar si la fibra está energizada.
ASTILLAS DE CRISTAL
El proceso de corte de hebras de fibra óptica puede producir fragmentos muy pequeños de cristal o plástico que pueden penetrar en los ojos o en la piel y pueden causar grave irritación. Es muy difícil detectar las fibras en la piel porque son transparentes y pequeñas. Al trabajar con cable de fibra óptica, se recomienda hacerlo sobre una alfombrilla oscura que facilite la detección de los fragmentos pequeños de cristal o plástico. La alfombrilla debe ser también resistente a los derrames de productos químicos.
PRECAUCIÓN: Antes de intentar cortar, pelar o empalmar cable de fibra óptica, adquiera los
conocimientos necesarios. Un técnico experimentado debe supervisarlo hasta que adquiera las habilidades necesarias.
EXPLICACIÓN DE LOS PELIGROS RELACIONADOS CON LOS CABLES, LOS CORTACABLES Y LA SEGURIDAD AL CORTAR CABLES
La manipulación de cable de cobre también puede ser peligrosa. Al cortar cable de cobre, las pequeñas hebras pueden pinchar o cortar la piel. 
Por lo general, los pequeños fragmentos que quedan tras cortar un cable vuelan por el aire.
Recuerde siempre usar anteojos de seguridad al cortar cables. El uso incorrecto de las
herramientas cortadoras y engarzadoras que sirven para la reparación o la terminación de cables de cobre puede resultar peligroso. 
DISEÑO DE UNA RED SEGÚN LAS NECESIDADES DEL CLIENTE
Toda red funciona mejor cuando está diseñada según las necesidades del cliente. La creación de una red requiere un análisis del entorno y conocimiento de las opciones de redes. Se recomienda interrogar al cliente y a cualquier otra persona que participe del proyecto. 
Es importante tener una idea general acerca del hardware y el software que se utilizarán en la red.Infórmese acerca del futuro crecimiento de la empresa y de la red.
DETERMINACIÓN DE UNA TOPOLOGÍA
Para determinar correctamente la topología de la red, es indispensable conocer las necesidades del cliente y determinar el diseño general de la nueva red. Deberán tenerse en cuenta estos temas importantes para debatir con el cliente:
 -Tipos de redes conectadas por cable e inalámbricas
 -Posibilidad de ampliación
 -Cantidad y ubicación de usuarios 
La cantidad de usuarios y la cifra calculada de crecimiento futuro determinan las topologías física y lógica iniciales de la red. Se recomienda tener en cuenta los siguientes factores:
-La ubicación futura de las estaciones finales de los usuarios.
-La ubicación futura de los dispositivos de red, como switches y routers.
-La ubicación futura de los servidores. Pueden encontrarse en la misma sala que los dispositivos de red o en cualquier otro lugar.
DETERMINACIÓN DE PROTOCOLOS Y APLICACIONES DE RED




DETERMINACIÓN DE LOS COMPONENTES PARA LA RED DEL CLIENTE
La elección de la topología de la red determina los tipos de dispositivos, cables e interfaces que se necesitarán para construir la red. Además, debe configurarse una conexión externa a un proveedor de servicios de Internet. Uno de los pasos del proceso de creación de una red consiste en determinar los componentes apropiados que funcionen con los dispositivos de usuarios y el cableado de la red.
SELECCIÓN DE TIPOS DE CABLE
Seleccione el tipo de cable más redituable y apropiado para los usuarios y servicios que se conectarán a la red.
TIPOS DE CABLE
El tamaño de la red determina el tipo de cable que se utilizará. Actualmente, la mayoría de las
redes se conectan por cable y emplean uno o más de los siguientes tipos de cable de cobre
trenzado:
- Cat5
 -Cat5e 
 -Cat6
 -Cat6A
Los cables Cat5 y Cat5e parecen iguales, pero el cable Cat5e es fabricado con un estándar más alto que permite alcanzar mayores velocidades de transferencia de datos. El cable Cat6 está elaborado con estándares aún más altos que el Cat5e. El Cat6 puede tener un divisor central para separar los pares dentro del cable.
El tipo de cable habitualmente empleado es Cat5e. Éste es el cable adecuado para Fast Ethernet de hasta 100 m (330 pies). Algunos negocios y hogares tienen instalado cable Cat6 para poder satisfacer los requisitos futuros de ancho de banda adicional. Ciertas aplicaciones (como vídeos, videoconferencias y juegos) consumen una gran cantidad de ancho de banda.
El tipo de cable trenzado disponible más reciente es Cat6A. El cable Cat6A transporta señales
Ethernet a una velocidad de 10 Gbps. 
La abreviatura de 10 Gb Ethernet por cable trenzado es 10GBase-T, como lo define la norma IEEE 802.3an-2006. Aquellos clientes que deseen redes con más ancho de banda pueden utilizar cable compatible con Gigabit Ethernet o 10 Gb Ethernet.
Las oficinas nuevas o renovadas cuentan, por lo general, con cableado UTP que conecta cada oficina a un punto central denominado Instalación de distribución principal (MDF).  El límite de distancia del cableado UTP que se utiliza para datos es de 100 m (330 pies).   Los dispositivos de red que superan este límite de distancia necesitan un repetidor o un hub para extender la conexión al MDF.


COSTO
Al diseñar una red, el costo es un elementoque se debe tener en cuenta. La instalación de los cables es costosa. Sin embargo, una vez desembolsado el dinero, no suele ser caro mantener una red conectada por cable. La mayoría de los dispositivos de una red conectada por cable son mucho más económicos que los de una redinalámbrica. 
SEGURIDAD
Las redes conectadas por cable son generalmente más seguras que las redes inalámbricas. Los cables suelen instalarse en paredes y cielorrasos y, en consecuencia, resultan inaccesibles. Las redes inalámbricas son más fáciles de interceptar. Las señales están disponibles para cualquier persona que cuente con un receptor.
DISEÑO PARA EL FUTURO
Muchas organizaciones instalan cables con la mayor calidad posible a fin de asegurarse de que sus redes puedan soportar las velocidades que estén disponibles en el futuro. Con esto, tratan de evitar cualquier reinstalación costosa posterior. El instalador y el cliente deben decidir si se justifica instalar cable de mayor calidad.
REDES INALÁMBRICAS
En lugares donde no puedan colocarse cables, la instalación de una red inalámbrica es una
solución posible. Piense en un edificio antiguo en el que, de acuerdo con las normas locales de
edificación, no se pueden realizar modificaciones estructurales. 
En este caso, no se pueden colocar cables; por lo tanto, la instalación de una conexión inalámbrica es la única solución.
SELECCIÓN DE TIPOS DE CONEXIÓN POR ISP
El ISP (proveedor de servicios de Internet) que elija puede tener un efecto importante en el servicio de la red. Algunos proveedores privados que se conectan con una compañía telefónica venden más conexiones que las permitidas, lo que reduce la velocidad general del servicio prestado a los clientes. Para una conexión a Internet, deben considerarse los siguientes tres elementos:
 Velocidad
 Confiabilidad
 Disponibilidad 
POTS
Una conexión de sistema de servicio telefónico analógico (POTS, plain old telephone system) es extremadamente lenta, pero recomendable si se dispone de un teléfono. El módem utiliza la línea telefónica para la transmisión y la recepción de datos.
ISDN
La red digital de servicios integrados (ISDN, Integrated Services Digital Network) proporciona
tiempos de conexión más veloces que la conexión de acceso telefónico y permite que varios
dispositivos compartan una misma línea telefónica. ISDN es muy confiable porque usa líneas
POTS. ISDN se encuentra disponible en la mayoría de los lugares donde la compañía telefónicaadmite señales digitales.
DSL
Al igual que ISDN, la línea de suscripción digital (DSL, Digital Subscriber Line) permite que varios dispositivos compartan una misma línea telefónica. Las velocidades de DSL son, por lo general, mayores que las de ISDN. DSL permite el uso de aplicaciones que consumen más ancho de banda o el uso compartido de una misma conexión a Internet con varios usuarios. En la mayoría de los casos, los cables de cobre ya instalados en el hogar o en la oficina pueden transportar las señales requeridas para las comunicaciones DSL.
CABLE
La conexión a Internet por cable no usa la línea telefónica. Utiliza líneas de cable coaxial
originalmente diseñadas para transportar señales de televisión por cable. Al igual que DSL, el
cable proporciona altas velocidades y conexión permanente; es decir, proporciona acceso a
Internet aun en los momentos en que no se utiliza el servicio. Muchas compañías de TV por cable  prestan, además, servicios telefónicos.
SATELITAL
Para aquellas personas que viven en zonas rurales, la conexión a Internet de banda ancha por
satélite proporciona una conexión de alta velocidad permanente. El uso de una antena parabólica permite intercambiar señales con un satélite que, a su vez, vuelve a transmitirlas hacia el proveedor del servicio.El costo de instalación y las tarifas mensuales por uso del servicio son mayores que las correspondientes a las conexiones DSL y por cable. Las fuertes tormentas pueden reducir la calidad de conexión entre el usuario y el satélite o entre el satélite y el proveedor, lo que puede derivar en una conexión lenta o nula. En la mayoría de los casos, el proveedor del servicio proporciona un servicio de conexión de acceso telefónico que puede utilizarse como servicio de respaldo.
CONEXIÓN INALÁMBRICA
Existen muchos tipos de servicios de conexión a Internet inalámbrica. Las mismas empresas que ofrecen servicios de telefonía celular pueden prestar servicios de conexión a Internet. Para
conectar una computadora a Internet, se utilizan tarjetas PCMCIA y PCI. El servicio no está
disponible en todas las áreas.
Los proveedores del servicio pueden ofrecer conexión inalámbrica a Internet a través de tecnología de microondas en ciertas áreas. Las señales se transmiten directamente a una antena ubicada en el techo del hogar o la oficina. 
Antes de seleccionar un ISP, investigue acerca de los distintos tipos de conexión. Verifique qué servicios se encuentran disponibles en su área. Compare las velocidades de conexión, la
confiabilidad y los costos antes de suscribir un acuerdo de servicios.
SELECCIÓN DE TARJETAS DE RED
Cada uno de los equipos que forman parte de una red requiere una interfaz de red. Existen
diversos tipos de interfaces de red: 
 La mayoría de las interfaces de red para computadoras de escritorio se encuentran
integradas en la motherboard o son tarjetas de expansión que caben en sus respectivas
ranuras. 
 La mayoría de las interfaces de red para computadoras portátiles están integradas en la
motherboard o son tarjetas PC Card o ExpressBus que caben en sus respectivas ranuras. 
 Los adaptadores de redes USB se conectan en cualquier puerto USB disponible y pueden
utilizarse tanto en computadoras de escritorio como en computadoras portátiles. 
Antes de adquirir una NIC, consulte la velocidad, el factor de forma y las capacidades de la tarjeta.
Verifique la velocidad y las capacidades del hub o switch que se conectará a la computadora.
Las NIC Ethernet pueden ser compatibles con sistemas anteriores:
 Si dispone de una NIC de 10/100 Mbps y un hub de solamente 10 Mbps, la NIC funcionará
a 10 Mbps. 
 Si tiene una NIC de 10/100/1000 Mbps y un switch que funciona solamente a 100 Mbps, la
NIC funcionará a 100 Mbps. 
Sin embargo, si cuenta con un switch gigabit, es muy probable que tenga que adquirir una NIC
gigabit para que las velocidades coincidan. Si existen planes de una ampliación en un futuro de la red a Gigabit Ethernet, asegúrese de adquirir NIC compatibles con esa velocidad. Los costos son muy variados; por lo tanto, debe elegir NIC que se ajusten a las necesidades del cliente.
Las NIC inalámbricas se clasifican en diversos formatos con muchas capacidades. Al seleccionar
una NIC inalámbrica, tenga en cuenta el tipo de red inalámbrica instalada, tal como se describe en los siguientes ejemplos:
 Las NIC 802.11b pueden emplearse en redes 802.11g.
 Las NIC 802.11b y 802.11g pueden emplearse en redes 802.11n.
 Las 802.11a pueden emplearse sólo en redes que admitan 802.11a. 
Elija tarjetas inalámbricas que se ajusten a las necesidades del cliente. Debe saber qué equipos se usan y qué se instalará en la red para garantizar compatibilidad y utilidad.
SELECCIÓN DEL DISPOSITIVO DE RED
Existen varios tipos de dispositivos para conectar componentes en una red. Seleccione los
dispositivos de red que satisfagan las necesidades del cliente.
HUBS
Un hub sirve para compartir datos entre varios dispositivos en una sección de la red. El hub se
puede conectar con otras secciones de la red por medio de un dispositivo de red, como un switch o un router. La velocidad del hub determina la velocidad máxima de la red.
Una de las ventajas del hub es que regenera los datos que pasan por él. Por lo tanto, el hub
también puede funcionar como repetidor. El hub puede extender el alcance de la red, dado que la reconstrucción de los pulsos de la señal supera los efectos de la distancia.
SWITCHES
En las redes modernas, los switches han reemplazado a los hubs como punto central de
conectividad. Al igual que la del hub, la velocidad del switch determina la velocidad máxima de la red. Sin embargo, los switches filtran y segmentan el tráfico de la red al enviar datos solamente al dispositivo al cual se envían. Esto proporciona un mayor ancho de banda para cada dispositivo de la red.
Los switches tienen una tabla de conmutación. La tabla de conmutación contiene una lista de todas las direcciones MAC de la red y una lista de los puertos del switch que pueden utilizarse para comunicarse con un dispositivo mediante una determinada dirección MAC. La tabla de
conmutación registra las direcciones MAC mediante inspección de la dirección MAC de origen de cada trama entrante y el puerto de llegada de la trama. Luego, el switch crea una tabla de
conmutación que asigna direcciones MAC a los puertos salientes. Cuando llega una trama
destinada a una dirección MAC específica, el switch utiliza la tabla de conmutación para determinar qué puerto se debe utilizar para comunicarse con la dirección MAC. La trama se reenvía desde el puerto hasta el destino. Al enviar tramas desde un solo puerto hasta el destino, no se ven afectados el resto de los puertos ni el ancho de banda de toda la red.
ROUTERS
Los routers sirven para conectar redes entre sí. En una red corporativa, un puerto del router se
utiliza para realizar una conexión WAN; y los demás, para comunicarse con las redes corporativas LAN. El router se convierte en gateway o ruta hacia el exterior para la red LAN. En una red doméstica, el router conecta a Internet las computadoras y los dispositivos de red del hogar. En este caso, el router actúa como gateway doméstica. El router inalámbrico (Figura 1) funciona como firewall y proporciona conectividad inalámbrica. El router doméstico que brinda varios servicios se denomina dispositivo multifunción.
EQUIPO ISP
Al suscribirse a un ISP, es indispensable consultar acerca de los equipos disponibles a fin de poder seleccionar el dispositivo más apropiado. Muchos ISP proporcionan descuentos en equipos adquiridos en el momento de la instalación.
Otros suelen alquilar los equipos de forma mensual. Esto puede resultar más interesante, ya que el ISP se hace cargo de cualquier falla, modificación o actualización de la tecnología del equipo. Es posible que los usuarios domésticos decidan comprar el equipo del ISP ya que, después de un tiempo, el costo inicial será inferior al costo del alquiler.
IMPLEMENTACIÓN DE LA RED DEL CLIENTE
La instalación y la implementación de una red pueden ser tareas complicadas. Incluso la
instalación de una red doméstica pequeña puede tornarse difícil y requerir mucho tiempo. Sin
embargo, una planificación meticulosa ayuda a asegurar que la instalación sea más fácil y más
rápida. Durante la instalación, es posible que exista algún tiempo de inactividad en la red actual. Por ejemplo, pueden producirse interrupciones ocasionadas por modificaciones en las instalaciones y en la colocación de los cables de red. El proyecto termina una vez instalados, configurados y probados todos los dispositivos.
INSTALACIÓN Y PRUEBA DE LA RED DEL CLIENTE
Una vez determinada la ubicación de todos los dispositivos de red, puede comenzar a colocar los cables. En algunas construcciones nuevas o recientemente restauradas, se pueden instalar cables de red para evitar el problema de tener que colocarlos posteriormente en paredes terminadas. Si los cables no se colocaron previamente, tendrá que colocarlos o contratar a otra persona para que lo haga.
PASOS PARA LA INSTALACIÓN DE UNA RED
Si es usted el encargado de colocar los cables, necesita tiempo para prepararse. Debe disponer de todos los materiales necesarios en el momento de la colocación, incluido un plano del diseño del cableado.
Estos pasos describen el proceso para la creación física de una red:


1. Para colocar el cableado en cielorrasos y detrás de las paredes, deberá realizar un tendido
de cable. Una persona tira del cable y la otra lo pasa por las paredes. Asegúrese de
etiquetar los extremos de cada cable. Siga un patrón de etiquetado ya establecido o las
directivas contenidas en TIA/EIA 606-A. 
2. Una vez terminados los cables en ambos extremos, deberá probarlos para asegurarse de
que no haya cortocircuitos ni interferencias. 
3. Asegúrese de instalar correctamente las interfaces de red en las computadoras de
escritorio, computadoras portátiles e impresoras de la red. Una vez instaladas las
interfaces de red, configure el software cliente y la información sobre direcciones IP en
todos los dispositivos. 
4. Instale switches y routers en una ubicación centralizada protegida. Todas las conexiones
LAN terminan en esta área. En una red doméstica, es probable que tenga que instalar
estos dispositivos en diferentes ubicaciones o que tenga sólo un dispositivo. 
5. Coloque un cable de conexión Ethernet desde la conexión de pared hasta cada dispositivo
de red. Compruebe que cada una de las interfaces de red emita una luz de enlace. En una
red doméstica, asegúrese de que cada puerto que se conecte con un dispositivo de red
esté encendido. 
6. Una vez que todos los dispositivos estén conectados y que todas las luces de enlace
funcionen, se debe probar la conectividad de la red. Use el comandoipconfig /all para ver
la configuración de la dirección IP de cada estación de trabajo. Use el comando ping para
probar la conectividad básica. Debe poder enviar un comando ping a otras computadoras
de la red, incluidas la gateway por defecto y las computadoras remotas. Una vez
confirmada la conectividad básica, deberá configurar y probar las aplicaciones red, como
correo electrónico y explorador de Internet.
CONFIGURACIÓN DEL ACCESO A INTERNET Y LOS RECURSOS DE RED DEL CLIENTE
Después de instalar y probar la red, se debe configurar un explorador Web, como Microsoft Internet Explorer (IE). Puede configurar las opciones del explorador y realizar tareas de mantenimiento en el cuadro de diálogo Propiedades de Internet, como se muestra en la Figura.
ARCHIVOS TEMPORALES DE INTERNET
Al instalar un sistema operativo como Windows XP, también se instala el explorador IE por defecto.Con IE, cada vez que visita un sitio Web, en la carpeta Archivos temporales de Internet, se descargan muchos archivos en la computadora. Gran parte de estos archivos son imágenes que representan anuncios publicitarios y otros componentes del sitio.
Los archivos temporales de Internet se almacenan en la computadora de modo que el explorador pueda cargar el contenido de forma más rápida la próxima vez que visite un sitio Web que ya visitó anteriormente. Según la cantidad de sitios que visite, la carpeta Archivos temporales de Internet puede llenarse rápidamente. Si bien esto no es un problema urgente, debería eliminar o purgar los archivos de vez en cuando. Esto es importante, en especial después de realizar operaciones bancarias en línea o después de introducir información personal en el explorador Web.
EXPLORADOR POR DEFECTO
Puede definir qué explorador utiliza Windows por defecto SeleccioneInicio > Ejecutar, introduzca la dirección de un sitio Web y haga clic enAceptar. El sitio se abrirá en el explorador actualmente configurado por defecto. 
Si desea que IE sea el explorador por defecto, comience abriendo IE. En la barra de herramientas, seleccione Herramientas > Opciones de Internet. En la ficha Programas, verifique si IE está configurado como explorador por defecto y, si lo desea, selecciónelo.
COMPARTIR ARCHIVOS
Los usuarios pueden compartir recursos en la red. Se pueden compartir archivos individuales,
carpetas específicas o una unidad entera, como se muestra en la Figura.
Para compartir un archivo, primero cópielo en una carpeta. Haga clic con el botón secundario y
seleccione Compartir y seguridad. A continuación, seleccioneCompartir esta carpeta. Puedeespecificar quién tendrá acceso a la carpeta y qué permisos tendrá respecto del contenido.
Los permisos definen el tipo de acceso de un usuario a un archivo o carpeta:
 Leer: permite al usuario ver los nombres de los archivos y las subcarpetas, navegar hacia las
subcarpetas, ver los datos de los archivos y ejecutar archivos de programa. 
 Cambiar: otorga todos los permisos de lectura pero permite al usuario agregar archivos y
subcarpetas, modificar los datos de los archivos y eliminar subcarpetas y archivos. 
 Control total: otorga todos los permisos de modificación y de lectura. Si el archivo o la
subcarpeta se encuentran en una partición NTFS, Control total permite modificar los
permisos y tomar posesión del archivo o la subcarpeta.  Windows XP Professional se encuentra limitado a un máximo de 10 conexiones simultáneas de uso compartido de archivos.
Compartir impresoras
Para compartir una impresora, seleccione Inicio > Panel del control > Impresoras y faxes. Haga clic con el botón secundario en el ícono de la impresora y seleccione Compartir. Haga clic en Compartir esta impresora y, luego, en Aceptar. Ahora las otras computadoras tendrán acceso a la impresora. Para acceder a una impresora compartida por otra computadora, seleccione Inicio > Panel de control > Impresoras y faxes. Haga clic en Archivo > Agregar impresora. Use el Asistente  para agregar impresoras para buscar e instalar la impresora compartida.
ACTUALIZACIÓN DE LA RED DEL CLIENTE
Cuando el cliente solicita agregar mayor velocidad o instalar nuevas funcionalidades en la red, el técnico debe ser capaz de actualizar, instalar y configurar los componentes. En una red se pueden integrar ciertos dispositivos, como puntos de acceso inalámbrico, tarjetas inalámbricas de red y equipos y cables de redes más veloces, con el fin de permitir al cliente comunicarse por vía inalámbrica o a mayor velocidad. Si el cliente desea agregar más computadoras o
funcionalidad inalámbrica, el técnico debe poder recomendarle computadoras sobre la base de sus necesidades. Los dispositivos recomendados deben funcionar con las computadoras y el cableado existentes. De lo contrario, debe actualizarse la infraestructura.
Cuando el cliente solicita agregar mayor velocidad o instalar nuevas funcionalidades en la red, el técnico debe ser capaz de actualizar, instalar y configurar los componentes. En una red se pueden integrar ciertos dispositivos, como puntos de acceso inalámbrico, tarjetas inalámbricas de red y equipos y cables de redes más veloces, con el fin de permitir al cliente comunicarse por vía inalámbrica o a mayor velocidad.
Si el cliente desea agregar más computadoras o funcionalidad inalámbrica, el técnico debe poder recomendarle computadoras sobre la base de sus necesidades. Los dispositivos recomendados deben funcionar con las computadoras y el cableado existentes. De lo contrario, debe actualizarse la infraestructura.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE NIC INALÁMBRICAS
Para conectarse a una red inalámbrica, la computadora debe tener una interfaz de red inalámbrica. La interfaz de red inalámbrica sirve para comunicarse con otros dispositivos de redes inalámbricas, como computadoras, impresoras o puntos de acceso inalámbrico.
Antes de comprar un adaptador inalámbrico, debe asegurarse de que sea compatible con otros dispositivos inalámbricos ya instalados en la red. Además, verifique que el adaptador inalámbrico tenga el factor de forma adecuado según la computadora de escritorio o portátil. Se puede utilizar un adaptador USB inalámbrico en cualquier computadora de escritorio o portátil que tenga un puerto USB disponible. Para instalar una NIC inalámbrica en una computadora de escritorio, debe retirar la cubierta del chasis. Instale la NIC inalámbrica en la ranura PCI o PCI Express disponible. Algunas NIC inalámbricas tienen una antena conectada a la parte posterior de la tarjeta. Algunas antenas se encuentran adheridas con un cable para que puedan cambiarse de posición o alejarse de objetos que puedan disminuir la calidad de la conexión. Una vez instalado el adaptador inalámbrico, se deben seguir otros pasos de configuración. Estos pasos incluyen la configuración de los controladores del dispositivo y la introducción de información de la dirección de red. Después de realizar estas tareas, la computadora debe poder detectar la red LAN inalámbrica y conectarse a ella.
Los adaptadores de redes inalámbricas pueden utilizar un asistente para conectarse a la red
inalámbrica. En este caso, debe insertar el CD incluido con el adaptador y debe seguir las
instrucciones de conexión.
INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE ROUTERS INALÁMBRICOS
Al instalar una red inalámbrica, debe decidir si desea colocar y configurar puntos de acceso
inalámbrico. A continuación, se describen los pasos para la instalación de un punto de acceso:
1. Use un plano de planta para buscar posibles ubicaciones para los puntos de acceso que
brinden un nivel máximo de cobertura. El mejor lugar para colocar un punto de acceso
inalámbrico es el centro del área que está cubriendo, con una línea de vista entre los
dispositivos inalámbricos y el punto de acceso. 
2. Conecte el punto de acceso a la red actual. En la parte posterior del router Linksys
WRT300N, hay cinco puertos. Conecte un DSL o un módem por cable al puerto rotulado
"Internet". La lógica de conmutación del dispositivo reenvía todos los paquetes por medio
de este puerto al establecerse una comunicación con Internet y otras computadoras
conectadas. Conecte una computadora a cualquiera de los puertos disponibles para
acceder a las páginas Web de configuración. 
3. Encienda el módem de banda ancha y conecte el cable de alimentación al router. Una vez
que el módem haya establecido la conexión con el ISP, el router se comunicará
automáticamente con el módem para recibir desde el ISP la información necesaria sobre la
red y así poder acceder a Internet: dirección IP, máscara de subred y direcciones de
servidor DNS. 
4. Cuando se establezca la comunicación entre el router y el módem, usted deberá configurar
el router para que se comunique con los dispositivos de la red. Encienda la computadora
conectada al router. Abra un explorador Web. En el campo de dirección, escriba
192.168.1.1. Ésta es la dirección por defecto para la configuración y la administración del
router. 
5. Una ventana de seguridad le solicitará autenticación para acceder a las pantallas de
configuración del router. El campo de nombre de usuario debe dejarse en blanco. Escriba
admin como contraseña por defecto. Una vez que se conecte, se abrirá la primera pantalla
de configuración. 
6. Continúe la configuración. En la pantalla de configuración, aparecen fichas con subfichas.
Después de realizar un cambio, debe hacer clic en Guardar configuración, en la parte
inferior de cada pantalla. 
Cuando use la pantalla de configuración del router 300N, podrá hacer clic en la ficha de ayuda para ver información adicional sobre una ficha determinada. Si desea obtener más información de la que aparece en la pantalla de ayuda, consulte el manual del usuario.


PRUEBA DE LA CONEXIÓN
Puede resultar difícil saber si una conexión inalámbrica está funcionando correctamente, incluso cuando Windows indica que el equipo está conectado. 
Es posible que esté conectado a un punto de acceso inalámbrico o a una gateway doméstica, pero que no tenga conexión a Internet. La manera más sencilla de probar la conexión a Internet es abrir el explorador Web y observar si hay conexión a Internet. 
Para resolver un problema de conexión inalámbrica, puede utilizar la interfaz gráfica de usuario
(GUI, Graphical User Interface) o la interfaz de línea de comando (CLI, Command Line Interface)
de Windows.
Conexiones de red
Para verificar una conexión inalámbrica con la interfaz GUI de Windows XP, seleccione:
 Inicio > Panel de control > Conexiones de red, como se muestra en la Figura. Haga doble clic en la conexión de red inalámbrica para ver el estado.
La pantalla Estado de conexión de la Figura muestra la cantidad de paquetes enviados y recibidos.
Los paquetes son la comunicación entre la computadora y el dispositivo de red. 
La ventana muestra si la computadora está conectada, además de la velocidad y la duración de la conexión.
Para ver el Tipo de dirección, como se muestra en la Figura, seleccione la ficha Soporte de la pantalla Estado de conexión. La información sobre el estado de conexión incluye una dirección estática, asignada manualmente, o dinámica, asignada por un servidor de DHCP. También se muestran la máscara de subred y la gateway por defecto. Para acceder a la dirección MAC y a otra información sobre la dirección IP, haga clic en Detalles... . Si la conexión no funciona correctamente, haga clic en Reparar para reiniciar la información de la conexión y tratar de establecer una conexión nueva.
IPCONFIG
El comando ipconfig es una herramienta de línea de comando que se utiliza para verificar que la conexión tenga una dirección IP válida. La ventana muestra información básica sobre la dirección IP para las conexiones de red. Para realizar tareas específicas, agregue switches al comando ipconfig.
PING
Es una herramienta CLI utilizada para probar la conectividad entre dos dispositivos. Para probar su propia conexión, haga ping a su propia computadora. Para probar su computadora, haga ping a su NIC. Seleccione Inicio > Ejecutar > cmd. En la petición de entrada de comando, escriba ping localhost. Este comando le permite saber si su adaptador funciona correctamente.
Haga ping a su gateway por defecto para comprobar si la conexión WAN funciona correctamente.
Para encontrar la dirección de la gateway por defecto, use el comandoipconfig.
Para probar la conexión a Internet y el DNS, haga ping a algún sitio conocido. Seleccione Inicio >Ejecutar > cmd. En la petición de entrada de comando, escriba ping destination name.
La respuesta del comando ping muestra la resolución de la dirección IP del dominio. Los
resultados muestran las respuestas del ping o que la solicitud excedió el tiempo de espera debido a un problema.
TRACERT
Tracert es una herramienta CLI que rastrea la ruta que siguen los paquetes desde la computadora hasta la dirección de destino. Seleccione Inicio > Ejecutar > cmd. En la petición de entrada de comando, escriba tracert. La primera lista de la ventana de resultados de tracert corresponde a la gateway por defecto. Cada una de las listas posteriores es la ruta por la que viajan los paquetes para llegar a su destino.Tracert muestra dónde se detienen los paquetes, lo que indica dónde está el problema. Si hay listas con problemas después de la gateway por defecto, es probable que haya problemas relacionados con el ISP, Internet o el servidor de destino.
ROUTE
El comando Route se utiliza para visualizar y modificar la tabla de rutas. Route print muestra una lista con las rutas actuales conocidas por IP para el host. Route add se utiliza para añadir rutas a la tabla, y route delete se utiliza para borrar rutas de la tabla. Nótese que las rutas añadidas a la tabla no se harán persistentes a menos que se especifique el modificador –p, por lo que solo permanecerán en dicha tabla hasta el siguiente reinicio de la máquina.
ARP
El comando ARP resulta útil para visualizar la caché de resolución de direcciones.
Muestra y modifica las tablas de traducción de direcciones IP a direcciones físicas usadas por el protocolo de resolución de direcciones ARP
NETSTAT
Netstat muestra estadísticas relativas al protocolo y las conexiones TCP/IP en curso. Netstat –a
muestra todas las conexiones, y netstat –r muestra la tabla de rutas, además de las conexiones
que se encuentren activas. El modificador –n indica a netstat que no convierta direcciones y
números de puertos a nombres.


NBTSTAT
Muestra estadísticas del protocolo y conexiones TCP/IP actuales utilizando NBT (NetBIOS sobre TCP/IP). NBTStat es una herramienta que resulta de utilidad para solucionar problemas con la resolución de nombres llevada a cabo por NetBIOS.


NSLOOKUP
Nslookup se añadió a Windows NT 4. y es una herramienta muy útil para resolver problemas con el Servicio de Nombres de Dominio (DNS), tales como la resolución del nombre de un equipo.Cuando se inicia nslookup, éste muestra el nombre de host y la dirección IP del servidor DNS que haya sido configurado en el sistema local, pasando a continuación a mostrar un prompt >Tecleando ?, se mostrarán las diferentes opciones que se encuentran disponibles para este comando.
Par buscar la dirección IP de un host a través de DNS, teclee el nombre del host y pulse INTRO.
Nslookup utilizará por omisión el servidor DNS configurado para la computadora en que está
ejecutando, pero, si lo desea, el comando puede configurarse para que utilice cualquier otro
servidor DNS a través del formato nslookup server <nombre>, en el que nombre es el nombre
simbólico del servidor que se desee utilizar. Una de las principales características que presenta esta herramienta para resolución de problemas con el servicio de nombres es su modo de depuración, el cual puede ser invocado tecleando nslookup set debug o, para conseguir un mayor detalle, nslookup set d2. En modo depuración, nslookup detalla los pasos por los que va pasando en el procesamiento de sus comandos.
DESCRIPCIÓN DE LA INSTALACIÓN, LA CONFIGURACIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE UN SERVIDOR DE CORREO SIMPLE
Un sistema de correo electrónico utiliza software cliente de correo electrónico en los dispositivos de los usuarios y software de servidor de correo electrónico en uno o más servidores de correo electrónico. Los clientes leen el correo electrónico desde el servidor, mediante uno de los siguientes protocolos:
 Protocolo de oficina de correos (POP, Post Office Protocol)
 Protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP, Internet Message Access Protocol) 
Los clientes envían los mensajes de correo electrónico a los servidores de correo electrónico, y
éstos, a su vez, se reenvían los mensajes entre ellos mediante el protocolo simple de transferencia de correo (SMTP, Simple Mail Transfer Protocol).
Es indispensable saber configurar una computadora cliente para aceptar el formato de correo
entrante correcto y comprender el proceso de configuración de un servidor de correo. La
configuración del software cliente de correo electrónico puede realizarse mediante asistentes de conexión, como se muestra en la Figura. 
SMTP
Envía mensajes de correo electrónico de un cliente a un servidor de correo electrónico o de
un servidor de correo electrónico a otro. SMTP tiene las siguientes características:
POP
 Es un protocolo simple, basado en texto. Se envía por TCP mediante el puerto 25.
 Se debe implementar para enviar correo electrónico. Los mensajes se envían después de que se verifican e identifican los destinatarios. El protocolo de oficina de correos (POP) es utilizado por los clientes de correo electrónico para descargar mensajes desde un servidor de correo electrónico. La versión más reciente de POP es POP3. POP3 emplea, por lo general, el puerto 110. POP3 admite usuarios finales con conexiones intermitentes, como dial-up. El usuario de POP3 puede conectarse, descargar correo electrónico del servidor, eliminar mensajes y, luego, desconectarse.
IMAP
El protocolo de acceso a mensajes de Internet (IMAP) es similar a POP3, pero presenta
características adicionales. Al igual que POP3, IMAP permite al usuario descargar mensajes de correo electrónico desde un servidor de correo electrónico mediante el cliente de correo
electrónico. La diferencia es que IMAP le permite al usuario organizar el correo electrónico en el servidor de correo electrónico de la red. IMAP es más rápido que POP3 y requiere más espacio en el disco del servidor y más recursos de la CPU. La versión más reciente de IMAP es IMAP4. IMAP4 suele utilizarse en redes de gran tamaño, como la de un campo universitario. IMAP emplea, por lo general, el puerto 143.
Servidor de correo electrónico
Un servidor de correo electrónico es una computadora que puede enviar y recibir mensajes de
correo electrónico en nombre de los clientes de correo electrónico. Los más conocidos son:
-Microsoft Exchange 
-Sendmail
-Eudora Internet Mail Server (EIMS) 
Para la instalación y el correcto funcionamiento de Exchange, los servidores Active Directory,
Global Catalog y DNS deben estar configurados y funcionar correctamente.
 El servidor Active Directory es una computadora que alberga una base de datos que permite la administración centralizada en una red corporativa. El servidor Global Catalog es un depósito centralizado que contiene información sobre cada dominio de una red corporativa.
Exchange se debe instalar en un dominio en el que todos las computadoras ejecuten Windows
2000, o una versión posterior. Esto se conoce como modo nativo. Los controladores de dominio de Windows NT no pueden funcionar en un entorno nativo.
La base de datos de Active Directory está organizada en un patrón denominado esquema. El
servidor que ejecuta Windows 2003 se denomina maestro de esquema. Es el único servidor que puede cambiar la manera en que está organizada la base de datos de usuarios de Active Directory. Cuando el administrador de la red necesita modificar la estructura de Active Directory, lo hace desde el maestro de esquema. Luego, Active Directory copia automáticamente la actualización en todos los demás servidores de autenticación.
Instalación del servidor de correo electrónico
Antes de instalar Exchange, debe probar el entorno. Para evitar que la instalación afecte el
funcionamiento diario de la red, configure los servicios requeridos e instale Exchange en un
conjunto específico de servidores fuera de la red principal. Mantenga la instalación de Exchange separada de la red de producción hasta que esté seguro de que funciona correctamente.
Antes de instalar Exchange, asegúrese de contar con la información y los equipos necesarios:
 Instalación de DNS completamente funcional y confiable
 -Dominio de Active Directory
 -Por lo menos, un catálogo global
 -Funcionalidad de dominio nativo de Windows 2000, o posterior
 -Software de servidor Exchange
 -Herramientas de soporte para servidores de Windows
 -Servidor de maestro de esquema
- Conexión a Internet de alta velocidad 
Si la red cumple todos los requisitos necesarios, se puede instalar el servidor de correo. Antes de iniciar la instalación del servidor Exchange, deberá agregar Internet Information Services (IIS) mediante al asistente Agregar o quitar componentes de Windows. IIS es un servidor con programas utilizados para la elaboración y administración de servicios de sitios Web. Una vez que se instala IIS, se puede instalar Exchange. Introduzca el CD de instalación e inicie el asistente de instalación New Exchange. El asistente de instalación lo guiará por una serie de pasos para verificar que Exchange pueda instalarse. El asistente comprobará que IIS esté instalado, que los servidores de dominio funcionen correctamente y que las herramientas de soporte de Windows estén instaladas. El programa de instalación le notificará cualquier problema que encuentre durante el proceso. Después de corregir
cualquier error, reinicie el programa de instalación. Una vez que Exchange esté instalado, el plug-in de Microsoft Management Console le permitirá acceder a varias configuraciones desde una ubicación conveniente. Asegúrese de instalar todas las actualizaciones para que el servidor funcione correctamente. El Exchange System Manager, una consola que controla la implementación de Exchange, puede utilizarse para administrar las opciones del servidor.
Utilice la consola Usuarios y equipos de Active Directory (ADUC, Active Directory Users and
Computer) para configurar los buzones de correo de los usuarios. Esto se conoce como "habilitar al usuario para utilizar el buzón". 
Abra la ADUC para crear un nuevo usuario. Complete la información correspondiente al nombre de usuario y la contraseña según la política de seguridad del dominio
El buzón de correo del usuario se creará mediante el servidor Exchange cuando el usuario reciba el primer mensaje de correo electrónico.
La configuración de Exchange requiere una planificación meticulosa, que incluye asegurarse de contar con los servidores, las tecnologías y los servicios necesarios, y de que éstos funcionen correctamente en la red. 
En algunos casos, si se produce un error durante la instalación, es probable que necesite volver a instalar el sistema operativo y comenzar la instalación de Exchange desde el principio. 
NOTA: Antes de planificar la instalación de un servidor de correo electrónico, realice consultas a profesionales de redes, expertos en redes de Windows o técnicos experimentados en correo
electrónico.

jueves, 5 de enero de 2012

SEMANA 7

DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS PARA ESTABLECER CONECTIVIDAD :
IDENTIFICACIÓN DE LOS NOMBRES, LOS PROPÓSITOS Y LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS TECNOLOGÍAS UTILIZADAS PARA ESTABLECER LA CONECTIVIDAD
Existen varias maneras de conectarse a Internet. Las empresas de telefonía, cable, satélite y telecomunicaciones privadas ofrecen conexiones a Internet para uso empresarial o doméstico.
Es necesario comprender cómo los usuarios se conectan a Internet y las ventajas y desventajas de los diversos tipos de conexión. 
DEFINICIÓN DE BANDA ANCHA  
La banda ancha es una técnica empleada para transmitir y recibir varias señales con diversas
frecuencias a través de un cable; también es un método de señalización que utiliza un amplio intervalo de frecuencias que pueden dividirse en canales. En lo que respecta a networking, el término "banda ancha" describe los métodos de comunicación que transmiten dos o más señales simultáneamente. El envío simultáneo de dos o más señales aumenta la velocidad de transmisión. Entre las conexiones de red de banda ancha comunes, las conexiones se encuentran por cable, DSL, ISDN y por satélite.
DESCRIPCIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE TELEFONÍA   
Existen diversas soluciones WAN para la conexión entre sitios o a Internet. Los servicios de
conexión WAN ofrecen diferentes velocidades y niveles de servicio.
CONEXIÓN TELEFÓNICA ANALÓGICA
La telefonía convencional utiliza cables de cobre, llamados bucle local, para conectar el equipo
telefónico a las instalaciones del suscriptor a la red telefónica pública conmutada (PSTN). La señal
en el bucle local durante una llamada es una señal electrónica en constante cambio, que es la traducción de la voz del suscriptor.
El bucle local no es adecuado para el transporte directo de datos informáticos binarios, pero el
módem puede enviar datos de computador a través de la red telefónica de voz. El módem modula
los datos binarios en una señal analógica en el origen y, en el destino, demodula la señal analógica
a datos binarios.
Las características físicas del bucle local y su conexión a PSTN limitan la velocidad de la señal. El
límite superior está cercano 33 kbps. Es posible aumentar la velocidad a 56 kbps si la señal viene
directamente por una conexión digital.
Las ventajas del módem y las líneas analógicas son simplicidad, disponibilidad y bajo costo de
implementación. Las desventajas son la baja velocidad en la transmisión de datos y el
relativamente largo tiempo de conexión. Los circuitos dedicados que ofrece el sistema de conexión
telefónica tendrán poco retardo y fluctuación de fase para el tráfico punto a punto, pero el tráfico de
voz o video no funcionará de forma adecuada a las velocidades de bits relativamente bajas.
RED DIGITAL DE SERVICIOS INTEGRADOS (ISDN)
Las conexiones internas o troncales de PSTN evolucionaron y pasaron de llevar señales de
multiplexión por división de frecuencia, a llevar señales digitales de multiplexión por división de
tiempo (TDM). El próximo paso evidente es permitir que el bucle local lleve las señales digitales
que resultan en conexiones conmutadas de mayor capacidad.
La red digital de servicios integrados (ISDN) convierte el bucle local en una conexión digital TDM.
La conexión utiliza canales portadores de 64 kbps (B) para transportar voz y datos, y una señal,
canal delta (D),  para la configuración de llamadas y otros propósitos. La interfaz de acceso básico
(BRI) ISDN está destinada al uso doméstico y a las pequeñas empresas y provee dos canales B de
64 kbps y un canal D de 16 kbps Para las instalaciones más grandes, está disponible la interfaz de
acceso principal (PRI) ISDN. En América del Norte, PRI ofrece veintitrés canales B de 64 kbps y un
canal D de 64 kbps, para un total de velocidad de transmisión de hasta 1,544 Mbps. Esto incluye
algo de carga adicional para la sincronización. En Europa, Australia, y otras partes del mundo, PRI
ISDN ofrece treinta canales B y un canal D para un total de velocidad de transmisión de hasta
2,048 Mbps, incluyendo la carga de sincronización. En América del Norte, PRI corresponde a una
conexión T1. La velocidad de PRI internacional corresponde a una conexión E1.
El canal D BRI no utiliza su potencial máximo, ya que tiene que controlar solamente dos canales B.
Algunos proveedores permiten que los canales D transmitan datos a una velocidad de transmisión
baja como las conexiones X.25 a 9,6 kbps. Para las WAN pequeñas, ISDN BRI puede ofrecer un
mecanismo de conexión ideal. BRI posee un tiempo de establecimiento de llamada que es menor a
un segundo y su canal B de 64 kbps ofrece mayor capacidad que un enlace de módem analógico.
Si se requiere una mayor capacidad, se puede activar un segundo canal B para brindar un total de
128 kbps. Aunque no es adecuado para el video, esto permitiría la transmisión de varias
conversaciones de voz simultáneas además del tráfico de datos.
Otra aplicación común de ISDN es la de ofrecer capacidad adicional según la necesidad en una
conexión de línea alquilada. La línea alquilada tiene el tamaño para transportar el tráfico usual
mientras que ISDN se agrega durante los períodos de demanda pico. ISDN también se utiliza
como respaldo en caso de que falle la línea alquilada. Las tarifas de ISDN se calculan según cada
canal B y son similares a las de las conexiones analógicas.
Las conexiones digitales ISDN ofrecen tres servicios: Interfaz de acceso básico (BRI), Interfaz de
acceso principal (PRI) e ISDN de banda ancha (BISDN). ISDN utiliza dos tipos distintos de canales
de comunicación. El canal "B" se utiliza para transportar la información (datos, voz o vídeo) y el
canal "D" se suele utilizar para control y señalización, pero puede emplearse para datos. 
Con ISDN PRI, se pueden conectar varios canales B entre dos extremos. Esto permite que se
realicen conferencias de video y conexiones de datos de banda ancha sin latencia ni fluctuación de
fase. Las conexiones múltiples pueden resultar muy caras para cubrir grandes distancias.
LÍNEA ALQUILADA
Cuando se requieren conexiones dedicadas permanentes, se utilizan líneas alquiladas con
capacidades de hasta 2.5 Gbps Un enlace punto a punto ofrece rutas de comunicación WAN
preestablecidas desde las instalaciones del cliente a través de la red hasta un destino remoto.
Las líneas punto a punto se alquilan por lo general a una operadora de servicios de
telecomunicaciones y se denominan líneas alquiladas. Estos circuitos dedicados se cotizan, en general, según el ancho de banda necesario y la distancia entre los dos puntos conectados. Los enlaces punto a punto por lo general son más caros que los servicios compartidos como Frame Relay.
Cada conexión de línea alquilada requiere un puerto serial de router. También se necesita un
CSU/DSU y el circuito físico del proveedor de servicios.
Las líneas alquiladas se utilizan con mucha frecuencia en la construcción de las WAN y ofrecen
una capacidad dedicada permanente. Han sido la conexión tradicional de preferencia aunque
presentan varias desventajas.
Las líneas alquiladas ofrecen conexiones punto a punto entre las LAN de la compañía y conectan
sucursales individuales a una red conmutada por paquete. Varias conexiones se pueden  utiplexar
en las líneas alquiladas, dando por resultado enlaces más cortos y menos necesidad de interfaces.
LÍNEA DE SUSCRIPTOR DIGITAL (DSL)
Es una tecnología "permanente” eso significa que no necesita marcar cada vez que desea conectarse a Internet; utiliza las líneas telefónicas de cobre existentes para ofrecer una comunicación digital de datos a alta velocidad entre los usuarios finales y las empresas de telefonía. DSL comparte el cable telefónico con las señales analógicas; es una tecnología de banda ancha que utiliza líneas telefónicas de par trenzado para transportar datos de alto ancho de banda para dar servicio a los suscriptores. El servicio DSL se considera de banda ancha, en contraste con el servicio de banda base típico de las LAN. Banda ancha se refiere a la técnica que utiliza varias frecuencias dentro del mismo medio físico para transmitir datos. El término xDSL se refiere a un número de formas similares, aunque en competencia, de tecnologías DSL:

• DSL Asimétrico (ADSL): brinda mayor ancho de banda de descarga o downstream al
   usuario que el ancho de banda de carga
• DSL simétrico (SDSL): simétrico brinda la misma capacidad en ambas
 direcciones.
• DSL de alta velocidad de bits (HDSL)
• ISDN (como) DSL (IDSL)
• DSL para consumidores (CDSL),también llamado DSL-lite o G.lite

La tecnología DSL permite que el proveedor de servicios ofrezca a los clientes servicios de red de
alta velocidad, utilizando las líneas de cobre de bucle local instaladas. La tecnología DSL permite
que la línea de bucle local se utilice para realizar conexiones telefónicas de voz normales y
conexiones permanentes para tener conectividad de red al instante. Las líneas del suscriptor DSL
múltiples se pueden multiplexar a un enlace de alta capacidad al usar el Multiplexor de acceso DSL
(DSLAM) en el sitio del proveedor. Los DSLAM incorporan la tecnología TDM para juntar muchas
líneas del suscriptor a un solo medio más pequeño, en general una conexión T3/DS3. Las
tecnologías DSL están utilizando técnicas de codificación y modulación complejas para lograr
velocidades de transmisión de datos de hasta 8.192 Mbps.

El canal de voz de un teléfono estándar cubre un rango de frecuencia de 330 Hz a 3.3 KHz. Un
rango de frecuencia, o ventana, de 4 KHz se considera como requisito para cualquier transmisión
de voz en un bucle local. Las tecnologías DSL cargan (upstream: corriente arriba) y descargan
(downstream: corriente abajo) datos a frecuencia superiores a esta ventana de 4 KHz . Esta
técnica es lo que permite que la transmisión de voz y datos tenga lugar de modo simultáneo en un
servicio DSL.
 No todas las tecnologías DSL permiten el uso de un teléfono. SDSL se conoce como cobre seco
porque no tiene un tono de llamada y no ofrece servicio telefónico en la misma línea. Por eso se
necesita una línea separada para el servicio SDSL.
Los distintos tipos de DSL brindan diferentes anchos de banda, con capacidades que exceden
aquellas de línea alquilada T1 o E1. La velocidad de transferencia depende de la longitud real del
bucle local y del tipo y condición de su cableado. Para obtener un servicio satisfactorio, el bucle
debe ser menor a 5,5 kilómetros (3,5 millas). La disponibilidad de DSL está lejos de ser universal, y
hay una gran variedad de tipos, normas y normas emergentes. No es una opción popular entre los
departamentos de computación de las empresas para apoyar a las personas que trabajan en sus
hogares. Por lo general, el suscriptor no puede optar por conectarse a la red de la empresa
directamente, sino que primero tiene que conectarse a un proveedor de servicios de Internet (ISP).
Desde allí, se realiza una conexión IP a través de Internet hasta la empresa. Así se corren riesgos
de seguridad. Para tratar las cuestiones de seguridad, los servicios DSL ofrecen funciones para
utilizar conexiones la Red privada virtual (VPN) a un servidor VPN, que por lo general se encuentra
ubicado en la empresa.
Existen dos consideraciones importantes cuando se selecciona DSL. DSL tiene limitaciones de
Distancia y  la otra consideración es que la información de voz y los datos transmitidos por DSL deben separarse en el sitio del cliente.
CABLE MÓDEM
Los cable módem mejorados permiten transmisiones de datos de alta velocidad de dos vías,
usando las mismas líneas coaxiales que transmiten la televisión por cable.
Los cable módem ofrecen una conexión permanente y una instalación simple. Una conexión de
cable permanente significa que los computadores conectados pueden estar sujetos a una ruptura
en la seguridad en cualquier momento y necesitan estar adecuadamente asegurados con firewalls.
Un cable módem puede ofrecer de 30 a 40 Mbps de datos en un canal de cable de 6 MHz
Con un cable módem, el suscriptor puede continuar recibiendo servicio de televisión por cable mientras recibe datos en su computador personal de forma simultánea. Esto se logra con la ayuda de un divisor de señal uno a dos. Los suscriptores de cable módem deben utilizar el ISP asociado con el proveedor de servicio.
X.25
La primera de estas redes conmutadas por paquetes se estandarizó como el grupo de protocolos X.25; ofrece una capacidad variable y compartida de baja velocidad de transmisión que puede ser
conmutada o permanente; es un protocolo de capa de red y los suscriptores disponen de una dirección en la red. Los
circuitos virtuales se establecen a través de la red con paquetes de petición de llamadas a la
dirección destino. Un número de canal identifica la SVC resultante. Los paquetes de datos
rotulados con el número del canal se envían a la dirección correspondiente. Varios canales pueden
estar activos en una sola conexión.
X.25 puede resultar muy económica porque las tarifas se calculan con base en la cantidad de
datos enviados y no el tiempo de conexión ni la distancia. Los datos se pueden enviar a cualquier
velocidad igual o menor a la capacidad de conexión. Esto ofrece más flexibilidad. Las redes X.25
por lo general tienen poca capacidad, con un máximo de 48 kbps. Además, los paquetes de datos
están sujetos a las demoras típicas de las redes compartidas.
Las aplicaciones típicas de X.25 son los lectores de tarjeta de punto de venta. Estos lectores
utilizan X.25 en el modo de conexión telefónica para validar las transacciones en una computadora
central.

FRAME RELAY
Frame Relay difiere de X.25 en muchos aspectos. El más importante es que es un protocolo mucho
más sencillo que funciona a nivel de la capa de enlace de datos y no en la capa de red.
Frame Relay no realiza ningún control de errores o flujo. El resultado de la administración simplificada de las tramas es una reducción en la latencia, y las medidas tomadas para evitar la
acumulación de tramas en los switches intermedios ayudan a reducir las fluctuaciones de fase.La mayoría de las conexiones de Frame Relay son PVC y no SVC. La conexión al extremo de la
red con frecuencia es una línea alquilada, pero algunos proveedores ofrecen conexiones
telefónicas utilizando líneas ISDN. El canal D ISDN se utiliza para configurar una SVC en uno o
más canales B. Las tarifas de Frame Relay se calculan con base en la capacidad del puerto de
conexión al extremo de la red. Otros factores son la capacidad acordada y la velocidad de
información suscripta (CIR) de los distintos PVC a través del puerto.
Frame Relay ofrece una conectividad permanente, compartida, de ancho de banda mediano, que
envía tanto tráfico de voz como de datos. Frame Relay es ideal para conectar las LAN de una
empresa. El router de la LAN necesita sólo una interfaz, aún cuando se estén usando varios VC.
La línea alquilada corta que va al extremo de la red Frame Relay permite que las conexiones sean
económicas entre LAN muy dispersas.

ATM
ATM tiene una velocidad de transmisión de datos superior a los 155 Mbps.
La tecnología ATM es capaz de transferir voz, video y datos a través de redes privadas y públicas.
Tiene una arquitectura basada en celdas más bien que una basada en tramas. Las celdas ATM
tienen siempre una longitud fija de 53 bytes. La celda ATM de 53 bytes contiene un encabezado
ATM de 5 bytes seguido de 48 bytes de carga ATM. Las celdas pequeñas de longitud fija son
adecuadas para la transmisión de tráfico de voz y video porque este tráfico no tolera demoras.
La celda ATM de 53 bytes es menos eficiente que las tramas y paquetes más grandes de Frame
Relay y X.25 Además, la celda ATM tiene un encabezado de por lo menos 5 bytes por cada 48bytes de datos.
ATM ofrece tanto los PVC como los SVC, aunque los PVC son más comunes en las WAN.
Como las otras tecnologías compartidas, ATM permite varios circuitos virtuales en una sola
conexión de línea alquilada al extremo de red.
JERARQUÍA DIGITAL SÍNCRONA (SDH)
La jerarquía digital síncrona (SDH) (Synchronous Digital Hierarchy) , se puede considerar como
la revolución de los sistemas de transmisión, como consecuencia de la utilización de la fibra óptica
como medio de transmisión, así como de la necesidad de sistemas más flexibles y que soporten
anchos de banda elevados.
Uno de los objetivos de esta jerarquía estaba en el proceso de adaptación del sistema PDH
(Plesiochronous Digital Hierarchy), ya que el nuevo sistema jerárquico se implantaría
paulatinamente y debía convivir con la jerarquía plesiócrona instalada. Ésta es la razón por la que
la ITU-T normalizó el proceso de transportar las antiguas tramas en la nueva. La trama básica de
SDH es el STM-1 (Synchronous Transport Module level 1), con una velocidad de 155 Mbps.
Cada trama va encapsulada en un tipo especial de estructura denominadocontenedor. Una vez
encapsulados se añaden cabeceras de control que identifican el contenido de la estructura (el
contenedor) y el conjunto, después de un proceso de multiplexación, se integra dentro de la
estructura STM-1. Los niveles superiores se forman a partir de multiplexar a nivel de Byte varias
estructuras STM-1, dando lugar a los niveles STM-4,STM-16 y STM-64.
ESTRUCTURA DE LA TRAMA STM-1 
Las tramas contienen información de cada uno de los componentes de la red,trayectolínea y
sección, además de la información de usuario. Los datos son encapsulados en contenedores
específicos para cada tipo de señal tributaria.
A estos contenedores se les añade una información adicional denominada "tara de trayecto" (Path
overhead), que consiste en una serie de bytes utilizados con fines de mantenimiento de red, y que
dan lugar a la formación de los denominados contenedores virtuales (VC). El resultado de la
multiplexación es una trama formada por 9 filas de 270 octetos cada una (270 columnas de 9
octetos). La transmisión se realiza bit a bit en el sentido de izquierda a derecha y de arriba abajo.
La trama se transmite a razón de 8000 veces por segundo (cada trama se transmite en 125 µs).
Por lo tanto, el régimen binario (Rb) para cada uno de los niveles es:

Estructura de trama STM-1

STM-1  = 8000*(270octetos*9filas*8bits)  = 155 Mbps

STM-4  = 4*8000*(270octetos*9filas*8bits)  = 622 Mbps

STM-16  = 16*8000*(270octetos*9filas*8bits)  = 2.5 Gbps

STM-64  = 64*8000*(270octetos*9filas*8bits)  = 10 Gbps

STM-256  = 256*8000*(270octetos*9filas*8 bits)  = 40 Gbps


VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE SDH


VENTAJAS
DESVENTAJAS
El proceso de multiplexación es mucho más directo. La utilización de punteros permite una
localización sencilla y rápida de las señales tributarias de la información.

Algunas redes PDH actuales presentan ya cierta flexibilidad y no son compatibles con
SDH.

El procesamiento de la señal se lleva a cabo a nivel de STM-1. Las señales de velocidades
superiores son síncronas entre sí y están en fase por ser generadas localmente por cada
nodo de la red.

Necesidad de sincronismo entre los nodos de la red SDH, se requiere que todos los
servicios trabajen bajo una misma referencia de temporización.

Las tramas tributarias de las señales de línea pueden ser subdivididas para acomodar
cargas plesiócronas, tráfico ATM o unidades de menor orden. Esto supone mezclar tráfico
de distinto tipo dando lugar a redes flexibles.

Compatibilidad eléctrica y óptica entre los equipos de los distintos proveedores gracias a
los estándares internacionales sobre interfaces eléctricos y ópticos.

El principio de compatibilidad ha estado por encima de la optimización de ancho de banda.
El número de Bytes destinados a la cabecera de sección es demasiado grande, lo que lleva a perder eficiencia.
DEFINICIÓN DE LA COMUNICACIÓN POR LÍNEA DE ENERGÍA  
La comunicación por línea de energía (PLC) constituye un método de comunicación que utiliza
los cables de distribución de energía (red eléctrica local) para enviar y recibir datos.
PLC también se denomina:
-Red de línea de energía (PLN).
- Comunicación por red eléctrica.
-Telecomunicaciones por línea de energía (PLN). 
La PLC puede estar disponible en áreas donde otras conexiones de alta velocidad no lo están.
PLC es más rápida que un módem analógico y puede ser mucho menos costosa que otros tipos de
conexión de alta velocidad.  Puede utilizar una PCL para conectar en redcomputadoras en su hogar, en lugar de instalar cableado de red o tecnologíainalámbrica. 
Las conexiones PLC pueden utilizarse en cualquier lugar donde exista una toma de corriente. Puede controlar la iluminación y los artefactos eléctricos mediante PCL sin necesidad de instalar un cableado de control.
SATÉLITE
Es un método alternativo para los clientes que no pueden obtenerconexiones por cable o DSL. Una conexión por satélite no precisa una línea telefónica ni un cable,
pero emplea una antena parabólica para la comunicación bidireccional. 
Por lo general, las velocidades de descarga son de hasta 500 Kbps; las cargas se realizan a
aproximadamente 56 Kbps. Se requiere tiempo para que la señal de la antena parabólica se
transmita a su proveedor de servicios de Internet (ISP) a través del satélite que gira alrededor de la
Tierra.
Las personas que viven en zonas rurales usan con frecuencia la banda ancha por satélite porque
necesitan una conexión más veloz que la conexión de acceso telefónico y no disponen de otro tipo
de conexión de banda ancha. 
DEFINICIÓN DE VOIP    
Es un método para transferir las llamadas telefónicas mediante redes de datos
e Internet. VoIP convierte las señales analógicas de nuestras voces en información digital que se
transporta en paquetes IP. VoIP también puede utilizar una red IP existente para ofrecer acceso a
la red telefónica pública conmutada (PSTN).
Cuando utiliza VoIP, usted depende de una conexión a Internet. Esto puede ser una desventaja si
se produce una interrupción en el servicio de conexión a Internet. Cuando se produce una
interrupción en el servicio, el usuario no puede realizar llamadas telefónicas.